"El presente es un puente hecho con piolines poco resistentes": La otra.-radio, para escuchar clickeando acá
La pregunta del título la hizo un amigo que vivió muchos años en la República Oriental del Uruguay y conoce esa sociedad por dentro. La pregunta la hizo el día que Dilma fue destituida de la presidencia de Brasil por un golpe mediático-parlamentario. Quizás una parte de la respuesta la tenga el talentoso Leo Masliah. Masliah, en declaraciones para el programa Podría ser Peor de la radio chilena Biobío, dijo:
"José Mujica es un individuo que ha tenido una especie de marketing internacional muy activo y muy exitoso, pero lamentablemente su presidencia en Uruguay significó varias cosas muy oscuras y muy pesadas. Durante su presidencia, el grado de extranjerización de la tierra llegó a superar la mitad del país. Es una persona que, pese a tener la imagen internacional de ser una especie de paladín de los derechos humanos,en Uruguay no hizo otra cosa que proteger a criminales de lesa humanidad todo lo que pudo y obstaculizó todo lo que pudo las investigaciones por los crímenes de la época de la dictadura”.
Y agregó:
“Realmente [Pepe Mujica] es una figura, a mi entender, completamente nefasta. Sé que no es la imagen que ha dado en muchos países”.
Masliah es un artista históricamente comprometido por la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos por la dictadura militar de su país, como lo muestran algunas de sus canciones:
No revuelvan el pasado
no me vengan con las cosas que pasaron
dejen que los muertos vivan en sus tumbas
dejen que los vivos mueran en paz.
Sólo importa el futuro
el pasado es sólo un sueño muy oscuro
cierre ventanillas a las pesadillas
siga la volada que no pasa nada
cruce la calzada que no viene nada
pase al otro lado y ya estará salvado.
No revuelva el pasado
no me venga con las cosas que pasaron
no me venga con las cosas que quién sabe si pasaron.
No revuelvan el pasado
no investiguen en las brasas del asado
dejen que los muertos mueran
dejen que los vivos vivan
y ustedes, no sé.
El presente es un puente
hecho con piolines poco resistentes
si la gente es prudente
cuando pase al otro lado
un fosforito, una tijera
y es asunto liquidado.
No se fijen lo de antes
sólo marchen derechito pa delante
si alguien se da vuelta o gira la cabeza
se transformará en estatua de sal.
No revendan el pescado
no levanten las perdices que cazaron
no revuelvan el pasado
no me vengan con las cosas que no pasaron.
Mano a mano hemos quedado
las torturas recibidas creo haberlas indultado
y si alguna deuda externa chica te dejé
pagala, je, je...
No revuelvan el pasado
el cerebro hay que tenerlo bien lavado
es la noria de la historia
hay que darle un empujón a la memoria.
No se quede, desenrede
esas circunvoluciones cerebrales
de sus tercos y porfiados lagrimales
el futuro es seguro
el pasado es lo que pudo haberse dado
si le da pelota, uno se alborota
hay que hacerse el sota
y a laburar.
Cuando el establishment político uruguayo promovió una Ley de Caducidad de las Pretensión Punitiva del Estado (conocida como "Ley de Impunidad por sus críticos), Masliah escribió:
Mamá, quiero que Caduque tu Pretensión Punitiva sobre Mí
No te me vengas arriba, dame una oportunidad
sos demasiado impulsiva, yo te quisiera explicar
no me rezongues, mamita, yo sé que me porté mal
pero si yo no lo hacía eran otros los que me iban a rezongar.
Te juro que no, no, mamá
yo no quería, mamá
votar la ley de impunidad
No, no, mamá
yo no quería votar, mamá
la ley de impunidad.
Pero si yo no lo hacía, los militares, mamá
sé que no me dejarían salir de nuevo a jugar
así que no me rezongues, mamita, vos lo tenés que entender
no me quería perder de jugar otra vez a tener el poder.
Pero, mamá, no me gustaba votar, mamá, la ley de impunidad
No, no, mamá, no me gustaba votar, mamá, la ley de impunidad.
Es una ley espantosa pero sería peor
que me cavara la fosa por defender el honor
Así que no me rezongues, mamita, ya no sería legal
tu pretensión de retarme no corre con la nueva legislación.
Pero, mamá, mis sentimientos no están del lado de la impunidad
No, no, mamá, mis sentimientos no están del lado de la impunidad.
Lo que pasa es que tengo una banca y me espera
tengo que ir a legislar,
no es una banca cualquiera, vale por un Uruguay
así que no me rezongues, mamita, yo sólo quise cuidar
de que me siga bancando la banca y la vaca me de de mamar.
La insistencia de Maslíah a lo largo de las décadas contra la impunidad de los represores uruguayos no halló eco en el sistema político de su país y los crímenes quedaron finalmente impunes. Maslíah atribuye al gobierno de Pepe Mujica una gran responsabilidad por ello.
En nuestro país, los intentos de los gobiernos civiles de la postdictadura por hallar subterfugios para que los crímenes de Lesa Humanidad quedaran impunes (los más notorios fueron las leyes de Obediencia Debida y de Punto Final del alfonsinismo y los indultos de Menem) cesaron con la llegada del kirchnerismo al poder. En los 12 años kirchneristas esos obstáculos contra la justicia se removieron y la realización de los juicios a los terroristas de estado fueron apoyados desde el gobierno. Con la llegada del macrismo al poder, esa política de estado se está comenzando a desandar. Por supuesto, el gobierno de Cristina Kirchner conoció varios intentos de desestabilización por parte de los mismos sectores que apoyan al actual oficialismo.
De eso hablamos en un tramo de nuestro programa del domingo pasado en Radio Gráfica. En ese bloque también recordamos el 41ª aniversario del recital Adiós Sui Generis en el Luna Park. Y pasamos framentos de un par de canciones que en su momento sufrieron censura en Argentina. Para escucharlo, clickear acá.