Quantcast
Channel: La otra
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4321

Cosas que estoy descubriendo en la discusión sobre 678

$
0
0
Desayuno


Estoy empezando a preocuparme por la estupidez de una parte de la militancia K, un sector (no digo todos, por supuesto, pero unos cuantos) que solo parece preparado para reaccionar frente a Clarín, Lanata y Carrió, y fuera de eso se pierden.

Yo lo descubrí recién cuando tuve la ocurrencia de hacer una crítica a 678. Quizá tardíamente, me dirán.

Toda intervención que salga del esquema Clarín vs Gobierno es reconducida a ese eje. Como si se hubiera afiatado la idea de que es esa la contradicción fundamental.

¿Esto también será achacable a 678 o a la dirigencia política? ¿O a que el paradigma 678 se impuso incluso sobre la dirigencia y la militancia? ¿O desde la dirigencia bajó a la militancia a través de 678?

Lo que no es posible es vincularse con los panelistas de un programa como si fueran dirigentes políticos. Y eso es lo que encontré en las respuestas de muchos compañeros de ruta.

Nunca se me pasó por la cabeza "pelear" contra el panel de 678 ni contra la militancia. Se me ocurrió hacer una crítica a un dispositivo televisivo, aunque conlleva una concepción política.

Pero lo interesante es la reacción que encontré: muchos me respondieron en términos bélicos, acusado de lo que comúnmente se puede atribuir a Clarín.

"Esto es una guerra"... "fuego amigo"... "disparaste contra..." "la tanqueta..."... Es difícil debatir en esos términos.

Un abuso de las metáforas bélicas para procesar una objeción a un programa de televisión, una respuesta sin matices, tosca, automática.

Y una extraña espacialización de la discusión: "esas cosas se discuten adentro": ¿adentro de dónde? La política siempre se hace afuera. "Adentro" es un reclamo de privatizar la conversación. Como una familia que habla de sus asuntos vergonzantes puertas adentro. Puertas adentro la política queda sofocada. Hay que salir del agujero interior.

Una especie de Barone al cuadrado: hay que tomar como síntoma esa imposibilidad de encarar la discusión en otros términos que no sean estos.

Mi crítica es tan discutible como cualquier otra. Pero si no empezamos a ejercitar una (auto)crítica toda conversación se vuelve torpe y estéril.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 4321

Trending Articles