Quantcast
Channel: La otra
Viewing all 4312 articles
Browse latest View live

"Ola de saqueos": la etiqueta que la derecha usa como un piedrazo contra el cristal democrático y popular

$
0
0
Un programa de radio para escuchar clickeando acá


La derecha esperaba el resultado de las elecciones legislativas de octubre con la ilusión de que desencadenara una debacle que debilitaría seriamente al gobierno. Las cosas no salieron como la derecha esperaba. El gobierno supo recomponerse para adecuarse a este nuevo cuadro de situación. Pero llega diciembre y existe en Argentina un fenómeno estacional: una combinación de motines policiales dispersos en el vasto territorio nacional que den lugar a situaciones de descontrol social, los saqueos que se informan antes de que se produzcan, la vivencia ezquizo-mediática de que todo se va al carajo. Creo que la sola instalación de la etiqueta "saqueos" (con el subtexto: estallido social, el país es ingobernable) no termina de cumplirse hasta que se produzcan graves episodios de represión estatal. Eso es lo que la derecha busca.

La situación en Córdoba tiene sus especificidades pero también sus puntos de contacto con problemas estructurales de varias provincias: policías a las que se les deja autogestionarse y para hacerlo se mezclan en una zona gris con la delincuencia organizada (narcotráfico, trata, prostitución, etc) y una sorda lucha de clases en el interior de las propias fuerzas policiales. Porque cuando se habla de policía habría que ver si nos referimos a las jerarquías corruptas o a los agentes rasos que ganan dos mangos y muchas veces tienen que pagarse hasta su propio uniforme. Hay situaciones salariales muy injustas para con esos agentes del estado mal pagos, verdaderamente explotados para defender la propiedad de los ricos, que saltan de la peor manera, justamente porque la estructura vertical de las fuerzas y la imposibilidad de plantear reclamos salariales por vía legal conduce a estos conflictos de encuadre confuso. Hay legitimidad en el planteo de una mejor remuneración y a la vez hay un chantaje que la corporación policial autonomizada del poder democrático ejerce con estos motines. El conflicto exige una precisión de diagnóstico, una inteligencia y un pragmatismo que los diversos gobiernos provinciales están mostrando no tener.

Pero si la derecha necesita apelar a la fórmula "motín policial / saqueos / expectativa de represión masiva" es también porque otras fórmulas más sencillas no el funcionan: Massa ganó en la provincia de Buenos Aires hace dos meses y no termina de visibilizarse, busca aparecer con diversas declaraciones altisonantes pero el gobierno viene manejando la agenda cotidiana. La derecha sabe que al kirchnerismo no se le puede dar un milímetro de ventaja porque su capacidad de recomposición fue probada en varias ocasiones a lo largo de estos años. Entonces, el fenómeno estacional de la etiqueta "ola de saqueos" es un intento de dominar la agenda.

Anoche conversamos de estos temas en La otra.-radio en FM La Tribu. Participaban el Pájaro Salinas, Gabriel Medina (militante peronista universitario), el cineasta Marco Berger, Willy Villalobos y yo. Y hubo opiniones variadas: más preocupadas, menos preoupadas, optimistas, alarmistas, expectantes. Mientras conversábamos los portales de noticias hablaban de nuevos episodios de conflictos policiales en Concordia, seguidos de saqueos y un chico muerto al electrocutarse mientras robaba en un local de electrodomésticos. Mientras cierro esta nota escucho a Uribarri, gobernador de Entre Ríos, declarar que la actitud sediciosa fue instigada por un puñado de policías exonerados por cometer delitos, También nos acercamos al día de la celebración de los 30 años de la vuelta de la democracia, este martes. Y es probable que la derecha esté queriendo arruinar la fiesta. Es una pulseada.

Yo personalmente creo que el gobierno tiene los recursos logísticos y políticos para enfrentar este reto. Y que apelar al saqueo estacional es un signo de debilidad política de la derecha. Pero hay que estar alertas, eso sí: los sectores democráticos y populares siempre tienen que estar alertas. Es la metáfora de la piedra y el cristal, hace falta mucho esfuerzo, cuidado y destreza para hacer un cristal y apenas un piedrazo puede romperlo. Eesta es una de las maneras de explicar el principio de entropía que rige el universo: destruir es más fácil que construir. Los resquicios que ofrece nuestro sistema político son muchos. Pero estamos entrenados en recibir piedrazos. Hay que oponerle a esos piedrazos el trabajo cotidiano de la construcción de la democracia.

Mientras conversábamos, escuchamos canciones de Luciana Jury, Skay Beilinson y Los Espíritus.

Para escuchar el fragmento del programa donde debatimos este tema, clickear acá.

(Más adelante subo la primera parte del programa, una charla con Marco Berger sobre su nota "Mucha gente aún cree que uno es gay porque algo le anda mal", que estuvo re-interesante.

Hay una guerra allá afuera y te estoy invitando

$
0
0
Foto: PabloV

Las noticias son buenas
si vas a dar batalla
pues lo quieras o no
afuera hay una guerra.

No sirve que te escondas
ni que vivas rezando
cuando la muerte se alza
siempre acaba encontrando.

Vas a perder tu historia
las ganas de contarte
y hasta cómo elegir
cómo quieran amarte.

Vas a perder tus cosas
tu vida verdadera
vas a poder nombrarte
solo como ellos quieran.

Tu lengua es una tropa
con soldados caídos
y soldados que sirven
también al enemigo.

De todo lo que dicen
poca cosa se muestra
es esclavo el contado
y es amo el que lo cuenta.


Esta canción es uno de los bises que hizo Gabo Ferro en su recital del viernes pasado. Gabo está pasando por un momento brillante, en la plenitud de su arte, que es su voz, es decir su decir. Voz como cuerpo en el que encarna la palabra. De la que él se hace cargo como pocos ahora: hay que pensar en Luciana Jury y en Liliana Herrero, junto con él, como los decires y los maldecires de la Argentina actual, un rol que es más que el de la mera música, el decir.

Pero además esta canción es una invitación. Porque hoy cumple 30 años la democracia, la siempre inacabada democracia, que es más un camino que un estadío, el de salir de la opresión, el de dar batalla, el de conquistar tu libertad, el de no dejar que las fuerzas de la opresión te maten, te encierren, te cerquen o te cuenten. Si no salís afuera, vas a perder tus cosas, tu vida verdadera, vas a poder nombrarte solo como ellos quieran.

La Plaza seria

$
0
0
"No creo en las casualidades ni tampoco en que los hechos se producen por contagio. Algunas cosas que pasan en determinadas fechas y con determinados protagonistas son por planificación y ejecución con precisión quirúrgica" dijo Cristina




No fue una Plaza festiva: fue una Plaza seria, preocupada. Así sonó también el discurso de Cristina. Mostrando que 30 años de democracia no implican en modo alguno un terreno conquistado definitivamente, sino un espacio en permanente disputa. Todavía no nos podemos dar el lujo de simplemente celebrar. Porque el poder democrático es precario y es vuelto a poner en cuestión cada vez por una derecha que no tiene pruritos en apelar a la violencia. 

La derecha argentina se nutre de muertos y en estos días los volvió a tener y a poner sobre la mesa. Aunque no puede atribuírselos a una represión ordenada por el gobierno, los muertos están y la derecha los usa, como siempre, como argumento. Gran parte de su eficacia consiste en hacernos olvidar de su sistemática apelación a la muerte para ganar terreno político. Su perversidad consiste en que los muertos que siempre buscan después los cargan en la cuenta de la democracia. Así tenemos a algunos que, ingenuos o despistados, no quieren abonar "teorías conspirativas" para la violencia de estos días. Prefieren la tesis aséptica de una casualidad permanente, que hace que en los aniversarios democráticos de los últimos años se produzcan episodios de presunto "desborde social" para alimentar el miedo del pueblo. "No creo en las casualidades -dice Cristina- ni tampoco en que los hechos se producen por contagio. Algunas cosas que pasan en determinadas fechas y con determinados protagonistas son por planificación y ejecución con precisión quirúrgica"

Hay una sistematicidad en la derecha para desbordar el poder legítimo de la democracia: los 6 años que lleva Cristina en el gobierno nos muestran reiterados intentos de sedición, desde el lock-out patronal hasta estos motines policiales desencadenados con tanto sentido de la oportunidad. Con la capacidad denegatoria que nunca se hace cargo de sus propósitos.

Por eso celebrar la democracia no significa necesariamente festejarla. La de ayer fue una plaza más seria que las anteriores. La derecha logró echar sombras sobre el 30 aniversario, volvieron a tener su pantalla dividida entre el discurso de Cristina y la violencia sediciosa. 

Y aún así la derecha no las tiene todas consigo, a pesar de su falta de escrúpulos para convocar a la muerte e instalar el miedo, a pesar de los quebrados y de los traidores, a pesar de los desertores y de los aburridos de luchar, hay una experiencia de construcción democrática que estos años nos dejan en la memoria del cuerpo. Hay motivos para celebrar.









Verbitsky: "Hay un conflicto entre la base policial y las cúpulasque han sido socias de los gobernadores en los negocios ilícitos y están discriminando a los trabajadores policiales de la base".

$
0
0


"Un sindicato policial no permitiría que las cúpulas se la lleven tan fácil como socios del poder político mientras los asalariados de menor nivel padecen una situación difícil. (...) Yo personalmente estoy totalmente de acuerdo con la sindicalización de la policía. No veo ninguna razón por la que los trabajadores policiales sean discriminados del resto de los trabajadores y no puedan agremiarse. No veo por qué no pueden tener ese derecho. Y me parece que si lo tuvieran, no habría pasado esto." (Horacio Verbitsky. Fuente: Agencia Paco Urondo).

Verbitsky opina en la misma línea que habíamos propuesto hace un par de días en el post "Ola de saqueos": la etiqueta que la derecha usa como un piedrazo contra el cristal democrático y popular":

"...una sorda lucha de clases en el interior de las propias fuerzas policiales. Porque cuando se habla de policía habría que ver si nos referimos a las jerarquías corruptas o a los agentes rasos que ganan dos mangos y muchas veces tienen que pagarse hasta su propio uniforme. Hay situaciones salariales muy injustas para con esos agentes del estado mal pagos, verdaderamente explotados, con la misión de defender la propiedad de los ricos. Injusticias que saltan de la peor manera, precisamente porque la estructura vertical de las fuerzas y la imposibilidad de plantear reclamos salariales por vía legal conduce a estos conflictos de encuadre confuso. Hay legitimidad en el planteo de una mejor remuneración y a la vez hay un chantaje que la corporación policial, autonomizada del poder democrático, ejerce con estos motines. El conflicto exige una precisión de diagnóstico, una inteligencia y un pragmatismo que los diversos gobiernos provinciales están mostrando no tener. El gobierno nacional debe entonces tomar la iniciativa". (Completo acá)

Stevie Wonder

$
0
0

¿Te gustaría venir conmigo
por mi callejón sin salida?
żQuerés venir conmigo
por el barrio Ghetto Land?

Mirá a las personas trabando sus puertas
mientras que los ladrones se ríen y roban
y los mendigos buscan y comen de los tachos de basura.

Vidrios rotos por todas partes
es una maldita escena
la muerte azota a los ciudadanos
menos que la propia policía.

Los chicos juegan con coches oxidados
las llagas cubren sus manos
los políticos se ríen y se olvidan de las demandas.

Las familias compran comida para perros ahora
y el hambre vaga por las calles
los bebés mueren antes de nacer
infectados por el dolor.

Ahora, algunas amigos dicen que deberíamos estar
contentos con lo que tenemos.
Decime si vos vivirías feliz
en  el barrio Ghetto Land.



Hoy toca Stevie Wonder en Argentina. Uno de los músicos más influyentes de la época: Todos los mejores le deben algo.

¿Cuántos grados separan a Moyano de la sedición policial y los saqueos organizados?

$
0
0

Hugo Moyano ayer hizo declaraciones bastante reveladoras de su concepción de la lucha sindical y de (la falta de) respeto por la voluntad popular. Y de paso: sobre el grado de separación que guarda respecto de los motines policiales que se registran hoy en el país.

Con respecto a la protesta policial seguida por los saqueos planificados en varias provincias, señaló a los que para él son los responsables del desborde social: "Esto que sucede obedece a la impericia de los gobernantes que deberían haber dado respuestas y no lo hicieron. Fundamentalmente responsabilizamos al gobierno nacional y a los provinciales". Para él la solución del conflicto con las fuerzas de seguridad pasa por "sindicalizar a la policía". "No es necesario sólo por temas salariales, sino laborales: hacen una gran cantidad de horas sin descanso para llevar un peso más a la casa; por eso no pueden rendir en ninguno de los lugares que ocupan", analizó. "Algunos creen que esto no se puede hacer, pero en muchos países del mundo está instalado y funciona muy bien".

En este blog estamos de acuerdo en que es necesario sindicalizar a la policía. Lo dije antes de que este "desborde estacional" de diciembre sucediera y lo repetí esta semana. Una cosa es el policía raso que gana dos mangos y al que no se le reconoce ningún derecho laboral (de hecho, muchos policías cobran gran parte de su sueldo en negro) y otra las jerarquías corruptas que arreglan con el poder político de turno, con el judicial y con la delincuencia organizada. En 30 años, la democracia argentina no supo o no quiso democratizar a la policía, ponerla al servicio de la democracia. Uno de los caminos de esa democratización es el reconocimiento de los derechos laborales de estos agentes del estado. La policía generalmente recluta sus agentes de los sectores más pobres de la sociedad, que encuentran en ella una forma de ascenso social. La cruel paradoja es que esos sectores funcionan como guardianes del orden establecido, que beneficia a las clases poderosas. Una contradicción entre tantas del capitalismo. Hay una sorda lucha de clases en estos episodios recientes. Porque hay una necesidad legítima de agentes que en algunas provincias estaban cobrando $ 4000 por mes y muchas veces sus jefes son multimillonarios que se asocian al narcotráfico. Pero esa lucha de clases no puede expresarse claramente porque la organización vertical de las fuerzas les impide a los trabajadores policiales que se piensen como trabajadores. Y las jefaturas terminan instrumentándolos al ponerlos en contra del pueblo. Por supuesto, la forma de la sindicalización de la policía debe atenerse a normas especiales, porque el estado les confiere un poder de fuego que NO DEBE usarse como instrumento del reclamo extorsivo.

Así que esto que dice Moyano sobre la sindicalización policial está bien. Pero en las repreguntas, Moyano muestra la hilacha. Un periodista le pregunta si el reclamo legítimo de los policías no se desvirtúa al estar provistos de armas en sus autoacuartelamientos. Moyano se frunce de hombros y dice: "el policía tiene que andar todo el día con el arma encima". El periodista repregunta: "¿pero le parece que se puede ir armado a un reclamo salarial?". Moyano responde: "el trabajador protesta con su instrumento de trabajo: los camioneros usamos los camiones, los policías las pistolas". (Lo vi ayer en la tele, no puedo ubicar aún el youtube).

Después, claro, la CGT moyanista saca un comunicado en el que objeta el método del reclamo policial, pero Hugo, personalmente, lo estaba convalidando. Esto muestra varias cosas:

Uno: Moyano siempre ha concebido la lucha sindical como un poder extorsivo dirigido no a los empleadores sino a la sociedad en general. Así como él amenaza con bloquear y desabastecer poblaciones enteras con sus camiones, no ve mal que los policías impongan sus exigencias gremiales a punta de pistola.

Dos: Moyano se halla a un grado de separación de estos motines seguidos de saqueos organizados:

"La CGT de Moyano nos asesora en todo"


El concejal massista acusado por el Gobierno nacional de instigar las protestas policiales,Salvador Baratta, admitió que los abogados de la CGT opositora de Hugo Moyano asesoran al sindicato de policías y penitenciario de la provincia Sinopope.

"El secretario general del Sinopope participa de la CGT (Azopardo). Ellos nos asesoran en todo, pero no participamos como sindicato común. Lo que hacemos es todo a pulmón", reconoció el exsubjefe de la Policía Bonaerense en diálogo con Radio América. En esa organización no reconocida legalmente por la Justicia, ni el Ministerio de TrabajoBaratta se ufana de ser el secretario general de Política Laboral. Fuente: Ambito Financiero.

Como todo el mundo sabe, Moyano y Baratta confluyen hoy en el massismo.

Tres: Nace un nuevo desafío al poder democrático: se instala una corporación extorsiva que empezó a imponer sus exigencias mediante prácticas sediciosas. La policía alzada contra el poder civil combina lo peor del partido militar y de las burocracias sindicales. Si la política no acierta a hacer un diagnóstico muy preciso del conflicto, los próximos años (no solo los dos que le restan a Cristina, sino los que vengan después) van a tener que enfrentarse con el partido policial. Que, a diferencia de los militares, tiene hoy dominio territorial y por ende un gran poder de daño.

Hay que democratizar la policía en todos sus niveles, lo que incluye su sindicalización.

(Para seguirlo pensando, vean el interesante análisis de Gerardo Fernández en su blog).

Una noche perfecta

$
0
0

Hay que ahorrar adjetivos.

Es una tentación muy grande abusar de ellos después de haber visto en vivo a Stevie Wonder, bajo el cielo perfecto de la noche de Liniers. Estuvimos frente a uno de los artistas principales de la época y su paso por acá estuvo a la altura de su fama legendaria. No recuerdo haber visto otro show de semejante potencia, expresividad, precisión y belleza en todos estos años de gente.

Wonder es la flor más exquisita de una venerable tradición del último siglo largo: la de la toma del poder musical por parte de los negros en el mundo occidental. Que empieza en las zonas pantanosas del Mississippi, florece en los clubs donde tocaba la orquesta de Duke Ellington, estalla en mil colores en los estudios de Tamla-Motown en Detroit y gana las calles neoyorquinas con el hip hop, a mediados de los 70. Wonder los sintetiza a todos, les tributa a sus ancenstros y abre la puerta a los que vendrían después: Michael Jackson, Prince, Kanye West o Frank Ocean.

La actuación de Wonder en Buenos Aires será recordada por años (aunque puede que sea la rutina habitual del artista y la repita varias veces a la semana en sus giras por el mundo). Porque son pocas las veces en las que uno toma contacto directo con un genio musical, que reúne en sí mismo a un compositor osado de repertorio prodigioso y a un performer caliente que puede cantar y tocar sus canciones como nadie podría. La banda que Stevie trajo a Buenos Aires lució un ajuste rítmico apabullante, puesto al servicio de estructuras musicales complejas y a la vez contagiosas. Es decir: lo más bello de la negritud. Los músicos que acompañaron a Wonder son para mí desconocidos, pero desde el minuto en que subieron al escenario pusieron en marcha una máquina funk arrolladora. Si escuchar los grandes discos que Wonder grabó en los años 70 sigue siendo motivo de asombro, ver a un combo haciendo esas canciones en estricto vivo, sin samplers ni tuneos, a pura sangre, directamente te rebana la mandíbula y te llena el corazón de gratitud.

Stevie fue en los 60 el niño prodigio de Motown, el gran sello de música negra de la segunda mitad del siglo XX, una cantera inagotable de talentos. Pero la pequeña maravilla creció y rompió los moldes del género. Recuerdo haber tenido hace poco un debate con Gabriel Medina, quien reivindicaba el valor del género en el arte popular, en la medida en que el público va al encuentro de ciertos rasgos estilísticos que ya conoce. Por ello el cultivo del género (en música o en cine) es una práctica necesariamente conservadora, que da lugar a dictámentes como "esto sí que es rock" o "esto no es tango". Wonder pudo ser un músico de género, porque puede recorrer sin dificultad todos los clishés que hacen reconocible el funk o la música soul. Pero en cuanto su relación contractual con Motown se lo permitió, Wonder dejó de ser el niño prodigio del soul y se arrojó a una búsqueda armónica, melódica y tímbrica que el género no le habría permitido. Puede que él sea uno de los músicos pop que menos les debe a los Beatles en la escena actual; sin embargo en algo se les parece: como ellos habían hecho en los 60 con el pop blanco, Wonder rompió el molde del pop negro en los 70. Pasaron más de 40 años y la música que ideó sigue sonando fresca y nueva. 

En Argentina, Wonder ha sido una influencia silenciosa que se puede rastrear en la obra de Nebbia, de Charly, de Aznar, de Fito o Gonzalo Aloras, compositores tan beatlescos como wonderianos. Cuando anoche subieron Fabiana Cantilo primero y los Illya Kuryaki después a compartir unos minutos el escenario con él, imagino que estos músicos compatriotas habrán tocado el cielo con las manos: fueron rozados por el ángel de la historia. Pero además se cerraba un círculo. El de anoche fue el recital del año, quizás de la década.

Bueno, algunos adjetivos se me escaparon.

Solamente en La otra.-radio pueden juntarse el Pájaro Salinas y Marco Berger y terminar hablando de las chicas coreanas

$
0
0
Mientras escuchamos música de Cold War Kids, Luciana Jury y Gabo Ferro. Un programa para escuchar clickeandoacá

Fue el domingo pasado en FM La Tribu desde las 23. Empezamos con Marco (que vino otra vez!) esta vez comentando el texto que le encargó el diario Clarín, sección "Mundos íntimos", sobre lo que significa ser gay hoy o simplemente animarse a dejarse llevar por el deseo: 

Mucha gente aún cree que uno es gay porque algo le anda mal

...del que ya hablamos acá.

También recuerda cuando pasaron Plan B (su primer largo) en la cárcel de máxima seguridad de Sierra Chica, antes decenas de reclusos (!). Después fueron llegando el Pájaro Salinas y nuestro columnista Gabriel Medina y la charla empezó a ramificarse, porque yo less estaba contando a ellos que Plan B trata sobre dos chicos de 30 que se enamoran. Y el Pájaro acotó que es muy de esta época llamar "chicos" a los de 30, porque, cuando él era joven, a los 17 te colgaban de las pelotas. También dije yo que cuando el Pájaro tenía 17 los chicos querían empuñar las armas para tomar el poder. Marco estaba cumpliendo, exactamente a las 23:45, 36 vueltas alrededor del sol. Y hablamos de los festivales de cine gay en Corea, que se llenan de chicas que les encanta ver a dos hombres besándose. Entonces el Pájaro recordó que él tiene un amigo que dedica su vida al sexo, y una vez fue a Corea, entonces... Bueno: mejor escuchen el programa acá.


Verbitsky, Trapero, Molina y los curas villeros

$
0
0
A propósito de la designación del cura Juan Carlos Molina en SEDRONAR

Hace pocos días, Horacio Verbitsky se refería a la designación del cura Juan Carlos Molina en la Sedronar. Decía:

Molina es un cura católico, pero en poco se parece a Gustavo Carrara, el inminente obispo villero cuya práctica paternalista inspiró la película Elefante Blanco. Esa ficción presenta el trabajo de los curas en la villa como una misión heroica en un mundo de pigmeos. Los habitantes del barrio son vistos como una masa amorfa, sin rasgos que los distingan salvo el consumo de drogas y lo único que hacen los curas además de impartir los sacramentos es llevar a los chicos de la villa a un centro de rehabilitación.

Notable coincidencia con lo que sobre Elefante blanco publicaba La otra en mayo de 2012:

"La película está dedicada al cura tercermundista Carlos Mujica, incluye referencias explícitas y homenajes a su figura en un par de escenas y al final propone, en la suerte que corre Darín, una analogía entre el personaje real y el ficticio. De esta manera, Trapero promueve un delicado equívoco: Mujica no era un cura villero y sus héroes de ficción no son curas tercermundistas. La figura de Mujica puede ser admirada o discutida (lo segundo es más provechoso que lo primero); pero es jodido tergiversarla en función del espectáculo. La tarea que desempeñan los curas diseñados por Trapero, Mitre y Fadel [guionistas del film] es la de una reducción de los daños: siempre están exhortando a los diversos actores del conflicto (los villeros, los narcos, la policía, los sindicalistas, el obispo, el poder político) a que concilien, a que bajen la intensidad del enfrentamiento; en muchas escenas, del principio al fin, se los ve luchar denodadamente para evitar el estallido de violencia. (...)

"En Elefante Blanco los villeros aparecen invariablemente como una masa indiferenciada, objetos sin voz dramática propia, una fuerza natural destinada a hundirse en su fango de miseria, droga y violencia autodestructiva, incapaces de conquistar una conciencia propia, reducidos a su función de marco para que los protagonistas, burgueses o pequeñoburgueses, como los autores, desplieguen sus conflictos existenciales y elaboren sus deseos". (Completo acá)

Las policías de la región están remplazando a las Fuerzas Armadas como agentes desestabilizadores

$
0
0
Ricardo Ragendorfer hoy a las 23 en La otra.-radio. FM La Tribu. 88,7. Online


Zonas liberadas al acecho de la democracia
por Ricardo Ragendorfer *

Bien vale ahora evocar lo adelantado por la Escuela de Guerra de Estados Unidos en cuanto a cómo se desarrollarán los conflictos bélicos del siglo XXI: "La guerra estará en las calles, en las alcantarillas, en los rascacielos y en las casas expandidas que forman las ciudades arruinadas del mundo". Semejante escenario corresponde a la idea de que los países latinoamericanos habiliten la intervención de los militares para el control de la seguridad interna, justo en el preciso momento en que las policías han empezado a reemplazar a las Fuerzas Armadas como agentes desestabilizadores en la región. Al respecto de esto último, el reciente caso argentino –consumado con una orgía encadenada de acuartelamientos y saqueos– es un ejemplo palmario.

Muchos sitúan su antecedente más próximo en la "rebelión de los zumbos", tal como se denominó la ruidosa protesta de gendarmes y prefectos de octubre de 2012. Lo cierto es que su posible efecto expansivo quedó amortiguado por un hecho puntual: el asunto puso al descubierto una extensa red de corrupción que desde la década del '90 se dedicaba a estafar al Estado con la obtención de medidas cautelares para regular de manera disparatada los sueldos del 79% de los gendarmes y el 60% de los prefectos.

En cambio, la prolongada huelga de la policía santacruceña –entre el 2 y el 23 de julio del mismo año– tuvo una resonancia más explícita, ya que logró su objetivo estratégico: instalar la sensación de que esa medida de fuerza había convertido a la provincia en una enorme zona liberada. Y lo hizo sin que haya crecido la actividad delictiva. Sólo bastó que, por falta de custodia, los bancos y las dependencias oficiales hubieran limitado o suspendido sus horarios de atención para así trastocar los ejes de la vida cotidiana. Pero no sólo en el sentido burocrático, puesto que tal plan de lucha también se valió del miedo civil, con el cierre de locales bailables, confiterías y salas de juego.

Por entonces, en el plano continental, aún humeaba el "rechifle" de los policías bolivianos. Ya se sabe que ese conflicto puso en vilo al gobierno de Evo Morales. El reclamo –de carácter salarial– incluyó el saqueo y el posterior incendio de una oficina de inteligencia que atesoraba los legajos del personal, junto a voladuras de cuarteles policiales en varios puntos del país. Mientras tanto, en La Paz, los huelguistas, armados con fusiles y granadas, mantenían un cerco en torno al Palacio Quemado –la sede presidencial– y amenazaban con colgar de los árboles incluso a sus delegados si las negociaciones no llegaban a buen puerto. La situación se prolongó hasta el 27 de junio de 2012.

Cinco días antes, en Paraguay, un putsch parlamentario eyectaba del poder al presidente Fernando Lugo. No es un secreto que ello fue el increíble epílogo de una conspiración bordada desde la esfera policial: la masacre de Curuguaty.

Ocurrió el 15 de junio, después de que un juez ordenara el desalojo de tierras ocupadas ilegalmente en aquella localidad situada en la frontera con Brasil. Francotiradores infiltrados entre los campesinos abrieron fuego sobre la partida policial. La respuesta fue urdida con anticipación. Aquella tarde, 17 cadáveres de campesinos y policías, además de un centenar de heridos, quedaron diseminados en el sembradío. La sangrienta cosecha no tuvo otro fin que el de tener un motivo para linchar a Lugo en un juicio político de fantasía. El resto de la historia ya es pública.

Es notable la coincidencia coreográfica de dicha matanza con la del Parque Indoamericano, ocurrida en el barrio porteño de Villa Lugano en diciembre de 2010, después de que unas 350 familias ocuparan de manera pacífica un sector lindante. Su guión también contempló una orden de desalojo, el hostigamiento de provocadores a la policía y su virulenta respuesta. La faena –consumada en un operativo conjunto de la Policía Federal y la Metropolitana– concluyó con dos cadáveres: el de Bernardo Salguero, paraguayo, de 22 años, y el de Rosemary Churapuña, boliviana, de 28. Asimismo, hubo decenas de heridos; entre ellos, un bebé. Horas después, la estentórea irrupción de un ejército de matones sindicales, barrabravas y punteros oscilantes entre el duhaldismo y el PRO provocaría –no sin apoyatura policial– 70 nuevos heridos.

Sobre este hecho aún persiste un interrogante: ¿qué es lo que desató entre los agentes del orden tal furia homicida? ¿Por qué razón –y en contra de los protocolos vigentes por entonces– un contingente de 200 federales y 60 efectivos de la Mazorca de Macri acudieron al desalojo con postas de plomo en sus escopetas Itaka? ¿Qué motivo impulsó a las más altas autoridades de la Federal para que, por radio, impartieran desde la sala de situación del Departamento Central la orden de abrir el fuego? Tal vez, ninguno de los involucrados llegará alguna vez a reconocer la existencia de un plan desestabilizador en marcha. Pero, en aquella vidriosa primavera, la reacción oficial más nítida consistió en crear el Ministerio de Seguridad, seguido por un proceso de reformas profundas en las fuerzas federales de seguridad.

Por esos días, sin embargo, nadie pudo suponer que un despliegue operativo casi idéntico sería utilizado 19 meses después en Paraguay sin otro propósito que el de malograr su proceso democrático.

La suerte le fue a Lugo más esquiva que al presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien pudo conjurar el 30 de septiembre de 2010 un fragote iniciado con el acuartelamiento de la Policía Nacional, antes de que integrantes de esa fuerza mantuvieran cautivo al mandatario. El rol de la Unasur y su entonces secretario, Néstor Kirchner, fue determinante para abortar la intentona golpista.

Desde una perspectiva histórica, la utilización de fuerzas policiales a los efectos de articular golpes de Estado es, como el dulce de leche, una contribución argentina a la humanidad. Prueba de ello es el llamado "navarrazo", en homenaje al comisario Antonio Domingo Navarro, quien en 1974 derrocó en Córdoba al gobernador Ricardo Obregón Cano. A partir de entonces, esa provincia pasó a ser el primer laboratorio del terrorismo de Estado que se aplicaría luego en todo el país.

Casi cuatro décadas más tarde, en esa misma provincia volvería a estallar el infierno.

* Esta nota fue publicada originalmente en Infonews. Hoy viene Ricardo Ragendorfer a La otra.-radio, a hablar, junto al Pájaro Salinas, sobre los motines policiales. En el programa también comentaremos lo nuevo de Raúl Perrone. Y con Gonzalo Aloras dialogaremos sobre el extraordinario recital que Stevie Wonder dio el jueves en Buenos Aires.

Después de P3N3JO5 viene FAVULA, lo nuevo de Raul Perrone (que nadie vio, excepto La otra). Y algo más...

$
0
0
Hoy desde Las 23:00 en La otra.-radio

Este es el afiche de Favula, en primicia para La otra

P3ND3JO5 sigue su carrera por los festivales internacionales. En La otra dijimos el año pasado que iba a ser la película del año (que viene, o sea de este año).

Ahora vimos en exclusiva la nueva. FAVULA. La comentamos esta noche en La otra.-radio, desde las 23:00 en FM La Tribu, 88,7, online. FAVULA va a tardar un cacho todavía en verse en Argentina.

Y adelantamos todavía algo más... ;-)

Tres horas a todo trapo

$
0
0
Todo cabe en una radio: San Lorenzo Campeón, Stevie Wonder, Fávula, Leonardo Favio, Litto Nebbia, Gonzalo Aloras, la policía brava...





Primera hora de La otra de anoche: San Lorenzo campeón. Stevie Wonder.  Escuchar acá.

Decididamente el formato de tres horas le cae bien a La otra.-radio: parece que es el tiempo justo para desplegar nuestro cuento. Empezamos con Stevie y su Master Blaster (y hubo mucho más Stevie durante las tres horas, claro, porque impregnó con su belleza una semana agitada y tensa). El acontencimiento que llenó de alborozo la cancha de Velez, el jueves pasado. Pero fue inevitable referirse a otro acontecimiento ocurrido apenas horas antes del comienzo del programa en la misma cancha: el campeonato ganado por San Lorenzo, que no llenó de alborozo la cancha, porque los hinchas de San Lorenzo estaban afuera. Sorpresivamente el primer bloque del programa estuvo dedicado a hacer un balance del campeonato de fútbol, que quedó a cargo de Maxi Diomedi (hincha de River) y el Pájaro Salinas (cuervo, igual que el Papa y Willy Villalobos, que están en el exterior). En esta primera hora comentamos también el recital de Luciana Jury que presencié el viernes en El Enjambre, no sin antes de haber escuchado su versión de "Muda la vana esperanza", un tema anónimo cuya letra fue saqueada (si se me permite) por el chileno Julio Numhauser para hacer "Todo cambia". Vean si no:


Muda la vana esperanza (estilo)
Recopilación: Atilio Reynoso y Juan Alfonso Carrizo

Muda la vana esperanza
muda todo lo profundo
de modo que en este mundo
todo presenta mudanza
Muda el fiel de la balanza
muda el clima de los años
muda el agua desde antaño
por su vertiente menuda
Y así como todo muda
que yo mude no es extraño
Muda el más fino diamante
de mano en mano su brillo
muda el nido el pajarillo
muda el pensar un amante
También muda el navegante
su rumbo con mucho amaño
y con disgusto tamaño
muda de traje una viuda
Y asi como todo muda
que yo mude no es extraño
Muda en el agreste llano
su guarida el bayo puma
mudan los mares su espuma
muda cabello el anciano
Muda la planta en verano
sus hojas sin grave daño
muda el pastor su rebaño
para ver si dios lo ayuda
Y así como todo muda
que yo mude no es extraño
Muda el sol en su carrera
cuando la noche no existe
muda el campo y se reviste
de verde la primavera
Muda de pelo la fiera
muda de color el pan
muda el niño ante el regaño
que en su amor vierte la duda
Y así como todo muda
que yo mude no es extraño.



Y en el bloque dedicado a los Jury, anunciamos la exposición en homenaje a Leonardo Favio que empieza el 18 y dura casi todo el verano en el Museo del Bicentenario. Más datos acá.

Segunda hora: Favula de Perrone. Rebelion policial. + Stevie. Escuchar acá.

La segunda hora del programa de anoche estuvo dedicada a más Wonder, más una primicia mundial y galáctica: dos nuevas películas de Perrone, después del éxito de P3ND3JO5: Fávula (que vimos la semana pasada en exclusiva junto a Martín Farina y su propio autor; de la que incluso ayer dimos a conocer el afiche, y a la que que aún falta muuuucho para que pueda verse en Argentina): ampliaremos; y Sinfonía (que Perrone tiene filmados tres de sus cuatro movimientos (eo cuarto es una versión muy libre del encuentro de Pasolini con el pendejo que lo asesinó; esta película no la vimos ni siquiera nosotros).

Y en este tramo del programa también empezamos a analizar el problema de las policías, que con sus movimientos sediciosos nos tuvieron en vilo durante la semana de los 30 años de la democracia. Nos referimos a unas declaraciones particularmente interesantes de Marcelo Saín:


"...es un error decir que en el caso cordobés están reaccionando a la falta de fondos provenientes del crimen. Eso es desconocer que los fondos provenientes del narcotráfico no se distribuyen socialmente de manera equitativa. Hay también policías que reaccionan frente a las cúpulas. En la proclama anónima del 14 de diciembre, los tipos claramente están diciéndoles a los jefes que no protegen a los trabajadores, que son ricos, están vinculados al crimen, y ellos no son delincuentes. (...) Hay un abordaje esquizofrénico del Estado y de la política con relación a los policías. No podemos tener policías con doble empleo. Tiene que haber un nivel salarial que imponga la exclusividad. Si no, no hay profesionalización y desempeño eficaz de las tareas. Las condiciones materiales de trabajo hay que revertirlas. Y hay que permitir el derecho a futuro a la agremiación y a la negociación colectiva, no así el derecho a huelga. La sindicalización tiene que ser pensada en el marco de un cambio mucho más integral en la policía". (Completo acá)

Y estas de Arslanián:

"En un año creamos el 911, instalamos un call center con gente preparada que tenía un amplio manejo lingüístico, transformamos a los suboficiales en oficiales, hicimos que fuera obligatorio para todos tener el secundario completo, trabajamos muy fuerte con el Ministerio de Educación. Teníamos mucha gente que no había terminado la escuela primaria y nos dimos cuenta que no había ninguna diferencia entre el conocimiento y el trabajo real que hacían suboficiales y oficiales, por eso eliminamos esa diferencia que genera situaciones de rivalidad. Pero bueno, todo lo que hicimos, lo destruyó el gobierno de Scioli. La policía Buenos Aires 2 fue destruida. A mí no se me amotinó nadie. Y los jubilados policiales, que dejaban la actividad y pasaban a cobrar sólo el 25 por ciento de lo que recibían en el servicio activo, se fueron con el ciento por ciento del último sueldo percibido". Completo acá.

Y el Pájaro Salinas también expuso su punto de vista sobre el particular.


Tercera hora: más sobre el problema policial + Gonzalo Aloras desde Mendoza. Escuchar acá.

Seguimos con el análisis de los aprietes de las policías bravas de las provincias y analizamos las propuestas de Verbitsky sobre qué tiene que hacer el gobierno nacional para encauzar el conflicto, obligando a los gobernadores a subordinar a sus respectivas policías. Todo el staff de La otra estuvo de acuerdo de que las propuestas de Verbitsky son razonables. Leer acá.

Y finalmente conectamos con Gonzalo Aloras, que estaba en Mendoza, terminando de hacer un gran homenaje a Litto Nebbia, multiestelar, bajo la dirección musical de Lito Vitale, que, según nos contó, tuvo esta lista de temas:


Gonzalo estaba muy orgulloso de haber formado parte de este homenaje a Litto, con Litto presente en la platea y después en el escenario. Tanto como estaba feliz de haber presenciado el histórico recital de Wonder el jueves. Intercambiamos nuestros respectivos entusiasmos, tal como nos lo habíamos prometido durante el desarrollo de aquel inolvidable show. Y eso fue casi todo.

Casi todo cabe en una radio.

Pero falta: en las próximas horas subo mi texto sobre Fávula.

Vampira 6: Tristeza

$
0
0

por Julieta Eme

A veces los imagino a los dos juntos. La imagino a ella arriba de él, perfectamente erguida, sentada sobre su sexo, con la piel perfectamente blanca que tiene y el pelo rubio suelto. Imagino las manos de él en las caderas de ella, acompañando sus movimientos. Imagino que estoy ahí con ellos. Pero ellos hacen como si yo no estuviera. Imagino que después él la acuesta de espaldas sobre la cama. Y mientras él la penetra, ella me besa apasionadamente. Me agarra la cabeza con sus manos y me besa fuerte. Gime de placer. Y ya no quiero dejarla.

Pero lo mejor es cuando me imagino a mí arriba de ella. Me imagino entre sus piernas y le acaricio la frente y el pelo. La miro con dulzura. Casi con pena. No sé por qué ni por quién. Ella me ve, entre despierta y dormida, hundida en una especie de modorra. Me dice que me quiere y me acaricia los hombros. Yo la beso despacio. Presiono mi sexo contra el suyo y ella empieza a gemir de nuevo.

Máscaras del tiempo

$
0
0
(Perla Kot, 2013)
Visuales LXXII


por Liliana Piñeiro

Los colores son como la música: rodean al corazón, sin mediaciones. Expuestos a la mirada sostienen el hilo, y enhebran cuentas en el collar infinito de las palabras.

Se adivina el ojo de la sospecha, un relieve del cielo perforando la tela, el otro lado del espejo que redobla, deformado, al yo…

Joya discreta resulta el lenguaje, para adornar tanta exuberancia. Misterio siempre abierto, y glorioso, de la interpretación.

P3ND3JO5 online gratis

$
0
0
La gran película de Perrone y otras, en el Festival Márgenes


Desde el 18 al 31 de Diciembre del 2013 podrán ver completamente gratis las películas finalistas del festival Márgenes, entre ellas P3ND3JO5 de Raúl Perrone (la que, como dije en octubre de 2012 iba a ser la película de este año).

La III edición del Festival Márgenes, único certamen que combina el streaming online y las proyecciones presenciales en dos continentes, estará compuesta por 12 títulos procedentes de seis países distintos. Por primera vez en la historia del Festival, las películas españolas compartirán sección oficial con trabajos realizados en América Latina y Portugal.

Todas las películas finalistas podrán verse de forma gratuita online entre el 18 y el 31 de diciembre de 2013.

Además se exhibirán en las siguientes salas, en diversas ciudades del mundo:
Cineteca Matadero de Madrid, entre el 14 y el 18 de diciembre de 2013
Cinemateca Uruguaya de Montevideo, entre el 15 y el 19 de diciembre de 2013
Filmoteca de Andalucía de Córdoba, entre el 17 y el 21 de diciembre de 2013
Cine Tonalá de México DF, entre el 17 y el 21 de diciembre de 2013

Lista completa de películas del festival:

Cabeza de ratónIvo Aichenbaum
Corta, Felipe Guerrero
El espacio entre las cosas, Raúl del Busto
El modelo, Germán Scelso
Falsos horizontesCarlos Serrano Azcona
Fango, José Celestino Campusano *
FogoYulene Olaizola
P3ND3J05, Raúl Perrone
Patrimonio nacional, Jean Castejón Gilabert
Slimane, José A. Alayón
Torres y cometas, Gonçalo Tocha
Vida extra, Ramiro Ledo

Más información sobre el Festival Márgenes acá.

Sobre P3ND3JO5 dije:

Perrone logró una película extraordinaria. Deja pistas que remiten a muchas y muy variadas tradiciones cinematográficas, desde el primitivismo hasta la extrema contemporaneidad, pasando por el expresionismo, Dreyer, Godard, Pasolini, Antonioni, Favio, Coppola, Gus Van Sant y, claro, el mismo Perrone. Sin embargo, la película no se parece a nada en el mundo, ni siquiera a su filmografía anterior. Su cámara parece haber entrado en un estado de gracia: la espiritualización que logra extraer de las caras de sus pendejos no puede comprenderse en términos de marcación actoral ni tampoco de registro documental. Hay manifestaciones del espíritu que solo pueden verse desde cierto ángulo y en un momento fugaz: Perrone parece haber estado ahí en el momento indicado. Bresson lograba extraer el aura de sus modelos, Sokurov lo hizo en sus Voces Espirituales. El Perro se inscribe en ese pequeño grupo. No logro figurarme una técnica que explique estas capturas, unas instrucciones para lograr algo parecido. Me inclino por la hipótesis de una posesión. (Completo acá)

* Temo y tiemblo.

La escritura a cuchilladas

$
0
0
Carlos Correas


por Gabriela D’Odorico

No conocí personalmente a Carlos Correas. Sospecho no haber tenido la suerte. Sus traducciones de Weber, Kant y Kierkegaard, a veces prologadas con audacia, cuidadosas del original y, en especial, respetuosas con el lector por su bello castellano, me llevaron a adoptarlas. Supe de los enojos que provocaron en el mundillo intelectual vernáculo sus juicios implacables sobre literatura, filosofía o cine. En diciembre de 2000 me enteré, por la conmoción de algunos allegados, que acababa de matarse a los 69 años.

Hace unos meses tropecé con un libro de publicación reciente, Un trabajo en San Roque. Al hojearlo sobre la mesa de la librería me extravié en sus párrafos. Las borracheras, el cine, los desaparecidos de la dictadura, las clases de gramática, el cáncer, el cine norteamericano o la homosexualidad adquirían un espesor inédito. Mi curiosidad llegó al extremo con el relato de un profesor de filosofía que viaja de Buenos Aires a trabajar a un pueblo en el que su permanencia se convierte en un vagar absurdo y sinsentido. No pude abandonar la lectura. En pocos días devoré todo lo que encontré editado mientras rastreaba escritos agotados. Libros, reportajes y artículos diversos me confirmaban la escritura descarnada en la que cada cosa es llamada por su nombre sin atenuantes. Dejando de lado las fórmulas vacías y disecadas del academicismo Correas dota al lenguaje de una consistencia poco habitual. Sus textos plagados de episodios autobiográficos me sumergieron en los pormenores de una vida que, sin duda, había devenido literaria. Me encontré con un autor que se narra en todos y cada uno de sus textos pero que, sin embargo, logra que la recurrencia a datos circunstanciales no se agote en sí misma. Al contrario, se vuelven superfluos frente al abismo que abren sus historias contundentes y sin garantías.

Hablar de una literatura que involucra al autor de carne y hueso es un asunto delicado. La ansiedad por hallar un “perfil” psicológico o moral del escritor siempre traiciona. Interpretar, comprender y finalmente juzgar la obra a partir de ese “perfil” puede hacer fracasar la eficacia de la mejor literatura. Apelar a justificaciones médicas, psicológicas, jurídicas, biográficas o policiales, según el caso, es pretender dictar sentencia sobre la “culpabilidad” de un hombre frente a su obra. Así la literatura se vería diluida en la medicina, en las ciencias sociales, en la cultura, o en la vida cotidiana, cosa que el mismo Correas abomina en las conclusiones de su Arlt literato. El efecto disolvente impediría que el éxtasis y el horror, el hechizo y el asco convivan, por la magia literaria, en cada instante de la lectura. La escritura de Correas, que llegó a ser denominada “maldita”, es sobradamente capaz de suscitar mecanismos defensivos. Porque no es fácil exponerse a la conmoción que sus escritos provocan. Pero sí es muy fácil sucumbir a la tentación de juzgar su producción a la luz de su tumultuosa vida privada.

(Leer el texto completo en el blog Un Largo, clickeando acá)

MEGAENCUESTA LA OTRA: LO + DE 2013

$
0
0


Estamos haciendo una encuesta sobre lo mejor del año en rubro cine, música, shows y libros. Están votando:

Litto Nebbia, Juan Diego Incardona, Pablo Ferreyra, Andrés Di Tella, Eduardo Russo, Roger Koza, Eduardo Blaustein, Emilio Bernini, Santiago Loza, Eduardo Rojas, Marco Berger, Federico Godfrid, Juan Soriano, Gonzalo Beladrich, Diego Trerotola, Ignacio Masllorens, Jorge Leandro Colás, Marcela Gamberini, Pablo Vidal, Cynthia Sabat, Marcos Gustavo Vieytes, Javier de Pietro,, Diego Menegazzi, José Miccio, Guillermo Colantonio, Daniel Cholakian, Maxi Diomedi, Cristian Bonomo, Gabriela López Zubiría, Alcira Garido, Francisco Lezama, Santiago Segura, Lucas Carrizo, Antonieta Diomedi, Carmen Cuervo, Sofi Grenada, Liliana Piñeiro, Lilián Cámera, Marc Perilli, Ted Chinaski, Eduardo Benitez, Martin Reznik, Lucas Forte, Caro Fernández, Sebastián Duarte, Gabriel Medina, Leonardo Ojeda, Franco Castignani, Paul Von Sprecher, César Colman, Fausto Balbi, Mariano Sverdloff, Juan Manuel Castro, Fabián Sancho, Silvia Romero, Cristina Marrón, entre otros... (perdón si me olvido de alguno).

Los resultados en pocos días.

Consumo de energía y nueva ciencia meteorológica

$
0
0

por Lidia Ferrari

En Italia, donde vivo, no hay centrales nucleares y el petróleo se importa. El consumo eléctrico es caro y además muy regulado. Mi casa tiene un límite al consumo creo que de 2,5 KW. No puedo consumir más de 2,5 KW simultáneamente. Esto significa que si enciendo el aire acondicionado, la plancha y el lavarropas al mismo tiempo, saltan los tapones. Si quiero subir el límite de consumo de la casa, puedo hacerlo, pero debo pagar más el precio de la energía extra.

En Francia, con más de 50 centrales nucleares, en cambio, la gente acostumbra a usar muchos artefactos eléctricos y la energía se paga algo menos. Lo pagan con el riesgo de las centrales nucleares por todos lados.

Casi todas las personas que conozco en Buenos Aires o tenían o han comprado un aire acondicionado y electrodomésticos nuevos. El crecimiento del consumo significa consumo de energía mayor. Esto trae problemas pues la energía no es infinita. Basta hacer una cuenta de 2 + 2. El problema es que para algunos argentinos la matemática ya no es 2 + 2 = 4. Ahora las matemáticas modernas dicen: 5 + 2 = Culpa del Gobierno, 8 x 8: Culpa del gobierno.

Con estos avances científicos, la meteorología argentina ha descubierto nuevas causas para las olas de calor. Se ha comprobado que los 39º grados de calor son efecto de la falta de previsión del gobierno en la orientación de los vientos estivales.

Favula

$
0
0
a Kasturlovich

por Oscar Cuervo

Hay una storyline de sencillez extrema, un cuento sobre trata de personas y redención de pendejos en peligro. La fábula del título, pero escrita en perronés, con principio, desarrollo y fin, que sostiene la experiencia. Pero la experiencia misma no se reduce en modo alguno a la fábula, transcurre en otra parte, en el interior de cada plano: el cine como recorrida de la mirada por el lienzo-pantalla. Perrone dibuja en el interior de cada plano, con un detallismo miniaturista (todo lo contrario de un turista de la imagen). O compone el plano como un acorde, con varias notas que suenan en simultáneo. El eje está puesto en lo que le pasa a Perrone con el plano, en la perplejidad con que lo observa y la que nos produce al observarlo. Un plano perroneano a la altura de Luján era un escorzo capturado en un rincón de una casa del suburbio, la cámara cortaba, la luz y la sombra se peleaban dentro. Pero, en el lapso que va de Luján a Fávula, Perrone no se baña dos veces en el mismo río. El plano y la secuencia de planos pueden ser algo completamente distinto al registro devoto con que hace dos años filmaba a su anciano vecino, o esas paredes que la luz cruda que entraba por la ventana acariciaba o arreciaba.

Perrone, lo sepa o no lo sepa, está dando vuelta como un guante la noción misma de plano, para encontrar con cierto asombro, que todavía así, dado vuelta, hay cine. ¿Pero entonces qué es un plano? ¿qué es el cine?, pregunta Perrone, lo sepa o no lo sepa (quizá sepa que no lo sabe y por eso está tan inquieto).

Cosa rara el cine, meterse entre las fibrilaciones del plano con relampaguitos, rimas, manantiales por los que brotan personas, fantasmitas, animalitos, alteración de las escalas espaciales como se usan las alteraciones en la música, imágenes bemoles, imágenes sostenidas, polirritmia dentro del plano, lo grande y lo chico, lo cerca y lo lejos. Trabajar con la memoria de la mirada, con el cine visto, con lo real entrevisto, con el momento en que las miradas no son citas ni notas al pie, ni referencias filmográficas ni privadas a la mañana con el estómago vacío.

¿Qué es un autor cinematográfico? Si Perrone se entrega insomne, sin vacaciones ni años sabáticos al trabajo del rodaje, no es porque haya sido un autor del cual emana una obra, o porque se remita a otros autores: los otros están siempre en cada mirada nuestra, también, y Perrone los deja pasar si se le cantan. No es por la burocracia autoril a la que apelan los críticos fatigados, sino porque necesita, el Perro, sostenerse en el ser por medio de su obra: es en ella que se confirma que existe, es sobre ese abismo que Perrone se afirma para no caerse, es en el reflejo de su obra que se mira a sí mismo: ahí entonces, al final del proceso, su obra habrá creado a un autor.

Hace rato que yo vengo pensando en el concepto de autor cinematográfico, justo cuando la tendencia de la crítica es tratar de deshacerse de ese lastre. Porque se quedaron pensando en ciertos problemas demasiado específicos del contexto histórico en el que fue acuñado el concepto de autor, en el ambiente de la crítica francesa de los 50, o peor aún, en esa vulgarización de las constantes temáticas o estilísticas que con pereza adoptó un tiempo después una crítica norteamericana abstracta, según la cual un autor tiene "obsesiones temáticas" o "resoluciones de puesta en escena" habituales. El perezoso busca entonces al autor en alguna cosa que pueda confirmarle que sigue siendo el mismo, pensando que un autor es una especie de género cinematográfico de un solo elemento. El "género" Lang, o el "género" Fellini. Según estas versiones cristalizadas del autorismo, autor cinematográfico es alguien que subyace a sus películas, idéntico a sí mismo, escabulléndose del contexto industrial que le encarga diversos proyectos en los que él contrabandea su ética a través de la puesta en escena (caso Hawks), o alguien muy insistente con "temas" ostensibles -Bergman obsesionado por el silencio de Dios-, o alguien que junta ambas cualidades. Por eso tantos críticos adoran a John Ford, porque "se llama John Ford y hace westerns" y es fácilmente reconocible su simpatía por las buenas gentes y las comunidades bucólicas. Mucha gente que se lleva mal con el despelote del mundo ama a Ford porque en sus películas cada cosa está en su lugar. Por eso aman volver a Ford, a cuya imagen se pretende acomodar a autores muy diferentes de Ford, que no son irlandeses, ni hacen westerns, ni tienen un parche en el ojo. 

Perrone entonces, el actual, no es alguien que pueda encontrarse en Peluca y Marisita o Labios de churrasco. ¿Vive en el mismo barrio de antes? Ok. ¿Tiene las viejas manías de antaño? Ok. Pero si te tomaras el trabajo de ver su cine, podrías ver que además es otro que ese que creías.

Pensemos mejor en Fassbinder que se parece poco y nada a Perrone, pero tiene un rasgo en común con él: la búsqueda afiebrada de un fundamento que no está dado, como si caminaran construyendo la vereda baldosa por baldosa, sobre el absimo. Críticos mal desayunados podrían reprocharle a Fassbinder que ahí está Douglas Sirk, que eso se parece a Pabst, aquello lo sacó de Godard, ahí quería ser Visconti pero le salió Bresson.

Fávula: Rostros bonaerenses insertos en planos montados con varias capas, fondos proyectados, sombras chinas, encadenados que recuperan y extreman el concepto de truca, jugando el oficio del ilusionismo de Melies en soporte digital. La profundidad de campo abolida, la pantalla es un lienzo en el que se proyectan vapores o líquidos, como si el cine se inventara otra vez, 120 años de Sodoma. El universo de Favula nunca es visto en sus detalles sino solo entrevisto en el plano y completado en la imaginación favuladora del observador. 

Viendo Favula se me ocurrió la estupidez de que de acá a un tiempo Perrone va a hacer una en 3D. Se lo comento y sonríe. Me dice: sí, en tres días. No sé, ¿eh?

¿Está ya el estallido? ¿Estallará?

$
0
0
Horowicz y el Pájaro en La otra.-radio. Domingo 23 hs. FM La Tribu. 88,7


Blogueros de la derecha, como Carlos Pagni o Lucas Carrasco, no escatiman anhelos de que de una buena vez acaezca el estallido social que ponga fin a sus padecimientos. Tienen sueños húmedos con estallidos, puebladas, regueros de sangre, supermercadistas chinos linchados y chico pobres masacrados por las fuerzas represivas. Así se demostrarían las esforzadas tesis que vienen postulando desde hace unos meses. Quieren que Cristina se vaya antes, porque este gobierno no les trae beneficios y entonces encienden su imaginación pensando ora que estamos en el 75 y Cristina es Isabel y Berni López Rega, ora que estamos en 2001 y Cristina es De La Rúa y Máximo es Antonito. ¿Anhelan un Duhalde o un Videla?

Digamos: de este lado de la línea nosotros tenemos dudas, discutimos, tratamos de que esto vaya adelante; del otro lado solo esperan que todo se vaya al carajo sin ahorrar para eso ningún desastre. Al verlos a ellos, uno se figura que no hay que dejar que se salgan con la suya, porque su negocio es nuestra desgracia. Después Pagni, Carrasco y los otros blogueros de la derecha ya no van a tener nada que hacer juntos, pero por ahora se regocijan imaginando infiernos. A ver si se entiende: es ellos o nosotros.

No obstante, por mucho que lo deseen, el estallido no termina de estallar. ¿O habrá estallado cuando vos, lector, estés leyendo este post, y yo me haya ido a dormir?

El domingo vienen a La otra.-radio Alejandro Horowicz y el Pájaro Salinas a analizarse todo. Temas: Milani, saqueos, acaso también los cortes de luz. ¿Habrá estallado todo ya a esa hora? ¿Podremos hacer el programa?

Si llegamos a hacerlo, también haremos un balance musical del año que se está terminando. Con Cristian Bonomo, Maxi Diomedi y Martín Farina.

Viewing all 4312 articles
Browse latest View live